martes, 31 de mayo de 2011

Evita en Los Toldos

Con el paso del tiempo, muchas localidades les deben su crecimiento, reconocimiento o simplemente la presencia destacada en los mapas a sus ciudadanos ilustres, aquellos que nacieron o se movieron en sus tierras aunque solo sea por unos años. El reconocimiento puede ser más o menos tardío, pero llega: como cuando, el 9 de junio de 2004, la ciudad bonaerense de Los Toldos –también conocida como General Viamonte– decidió rendir homenaje a su gran ciudadana célebre, Evita Duarte, abriendo el Museo Municipal “Casa Natal María Eva Duarte de Perón”. El Museo funciona en el mismo hogar donde la niña transcurrió parte de su infancia, cuando todavía no soñaba ni asomaba ser la abanderada de nadie.

PRIMEROS AÑOS El desafío de los vecinos de Los Toldos fue reciclar la vivienda –declarada Monumento Histórico Provincial y Nacional– pero respetando su estilo. Así, como en una reconstrucción de rompecabezas, están marcados dentro de la casa los primeros años de vida de Eva, desde 1919 hasta 1930, cuando tras la muerte de su padre, Juan Duarte, se trasladó a Junín junto con su familia.
“Queremos jerarquizar la casa donde pasó su infancia, dándole contenido y valor turístico. Para eso fue fundamental la participación de los vecinos, que donaron muchos elementos, desde una máquina de coser que le pertenecía a la familia hasta ladrillos”, explica el secretario de Turismo de Los Toldos, Flavio Gulli. La máquina de coser era la que usaba la madre de Eva para trabajar, cosiendo y remendando a pedido.
Poco a poco, fueron llegando al Museo desde imágenes inéditas de Evita actriz hasta prendas personales que alguna vez la vistieron de pies a cabeza: vestidos, trajes, zapatos, guantes, sombreros. También hay registros históricos, como una de las cartas que le escribió Juan Perón en 1945 desde isla Martín García, cuando estuvo detenido tras la revuelta que un año después terminaría por consagrarlo al frente de la presidencia.
Buscando un refugio histórico, estos objetos lo encontraron en un Museo que promete en unos años agrandarse a complejo cultural. Pero eso es para más adelante: ahora el orgullo de la casa se expande a través del Libro de Visitas, que deja registro del paso de políticos y viajeros locales y extranjeros. “Una vez nos visitó el coro oficial de Noruega, que cantó para los presentes tres canciones, entre ellas ‘No llores por mí Argentina’, cuenta el secretario de Turismo.

ITINERARIO BONAERENSE La tematización de la figura de Eva Perón, que comprende sitios referenciales en su vida, abarca distintos aspectos y recorre distintos lugares cercanos a la localidad de sus primeros años. Lugares que la muestran tal cual fue: una mujer que nació y se crió dentro de una familia irregular, con un padre que tenía formada otra familia en paralelo en Chivilcoy. La precariedad de la casa de Los Toldos –con piso de tierra– denota sus primeros años de pobreza.
A solo 20 kilómetros de Los Toldos se encuentra la estancia La Unión, donde nació María Eva el 7 de mayo de 1919, inscripta luego como hija de Juan Duarte, un concejal conservador de Chivilcoy, y Juana Ibarguren. Nacida en pleno campo, en una zona poblada por una comunidad mapuche conocida como la “Tribu de Coliqueo” en homenaje al reconocido cacique, según se sabe la familia convivió en buenas relaciones con los integrantes de la comunidad originaria. Por eso mismo la madre de Eva fue asistida en el parto por la comadre mapuche Juana Rawson de Guayquil.
Entre 1905 y 1936, en Los Toldos la gran mayoría de las tierras pertenecía a esa comunidad mapuche amiga del blanco, aunque con los años una continuada cantidad de argucias legales fueron excluyéndolos de sus propiedades. Entre los nuevos estancieros que fueron ganando tierras se encontraba Juan Duarte.
Dentro de la ciudad, las postas son varias: la Iglesia Nuestra Señora del Pilar, declarada Monumento Histórico Provincial y Nacional, donde fue bautizada Evita; la Escuela N1 Domingo Faustino Sarmiento (en la actualidad se encuentra el Jardín Nº 901), donde “la abanderada de los humildes” fue alumna regular desde 1928 a 1930; la plaza Rivadavia, donde la familia de los Duarte paseaba y jugaba por aquellos años.
A menos de 50 kilómetros, el recorrido que sigue los pasos de Eva durante su infancia continúa en Junín, destino de la mudanza familiar en 1930. Aquí la niña terminó sus estudios primarios en la Escuela N1, frente a la plaza principal, destacándose entre sus pares por su capacidad al recitar y dramatizar. Si bien en 1935 ya dejó Junín para irse en tren hacia Buenos Aires e iniciar su carrera como actriz, los juninenses también se guardan algunos monumentos edilicios no menores, como el edificio de la Escribanía Ordiales, donde el 22 de noviembre de 1945 María Eva Duarte contrajo matrimonio civil con el coronel Juan Domingo Perón. Un poco más allá asoman las torres de luz del Club Atlético Sarmiento, reconocido como “Estadio Eva Perón” por haber sido gestionado crediticiamente en 1946, cuando Evita ya era primera dama.
El circuito que en unos años promete afianzarse como nacional y que nace en Los Toldos se puede seguir recorriendo en otras localidades y sitios fundamentales en su vida de soltera y de casada, como es el caso de la Parroquia San Francisco de Asís de La Plata, donde Eva y Perón contrajeron enlace religioso el 10 de diciembre de 1945, o el Museo Histórico 17 de Octubre de la Quinta de San Vicente, un refugio de amor y descanso para el matrimonio. Y también Buenos Aires tiene, en una casona de Palermo que fuera Hogar de Tránsito creado por la Fundación Eva Perón, un museo que le está dedicado y reúne importantes testimonios de su vida y su obra.



Fuente: Benito Insua Informe: Diego Abdo en Página/12

martes, 24 de mayo de 2011

Zonas turísticas abaten pobreza

Los destinos que promueve el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) registran un índice de marginación menor al del estado donde se localizan, aseguró Adriana Pérez Quesnel, directora general del organismo.
Explicó que ello se debe a que los Centros Integralmente Planeados (CIP) generan empleos y combaten la pobreza en la zona.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el índice de marginación es una medida-resumen que permite diferenciar los estados y municipios del país según el impacto global de las carencias que padece la población como resultado de la falta de acceso a la educación, residencia en viviendas inadecuadas y percepción de ingresos monetarios insuficientes.
Añadió que Cancún registró el índice de marginación más bajo de los CIP, al alcanzar una media de -1.6025, ubicando al destino 1.3 puntos por encima del estado.
Expuso que ello se debe a que cada año recibe más de 3 millones de turistas locales y foráneos.
Añadió que estos destinos además de ser una importante fuente de empleos a nivel nacional han contribuido con el desarrollo turístico de México. Con base en las cifras del Conapo, se observa que también tienen un impacto en el crecimiento socioeconómico de la entidad.
Según cifras oficiales del Fonatur en los últimos 30 años se han hospedado en estos destinos 73 millones de turistas extranjeros y de acyerdo con la Secretaría de Turismo federal 44% de las divisas que ingresan al país por concepto de turismo lo hacen a través de los CIP.

INVERSIONES

Otro de los factores fundamentales para minimizar el impacto global de las carencias que padece un municipio o entidad son las inversiones tanto públicas como privadas.
Desde su creación, el Fonatur ha invertido 2,216 millones de dólares, los cuales han atraído una inversión privada de alrededor de 15,000 millones de dólares.
Comentó que el crecimiento turístico, el desarrollo regional y la creación de empleos son primordiales para impulsar las comunidades y que de esta forma la población pueda tener las mismas oportunidades.




 
Crédito: Arcelia Lortia / El Economista

domingo, 22 de mayo de 2011

Pueblo musiquero

Bonita y cultural, así podría definirse brevemente a Cosquín. Estratégicamente ubicada en el centro del país, a 780 kilómetros de Buenos Aires, la ciudad es reconocida como sede del Festival Nacional de Folklore, el encuentro más relevante del género. Durante todo enero se pueblan los rincones más inverosímiles de la zona, y desde los campamentos hasta las peñas, las casas de familias y las orillas del río confluyen melodías de chacareras, gatos, zambas, escondidos, bailecitos y cuanto ritmo florezca de las entrañas de la tierra. Febrero y marzo se tornan más vacacionales, y dan protagonismo a los pliegues montañosos y los distintos balnearios. Pero sólo cuando el verano llega a su fin y disminuyen las visitas, la ciudad disipa el bullicio y equilibra naturaleza y cultura. Entonces relucen el casco histórico, las historias y los mitos sobre su fundación, y una serie de encuentros artísticos que vale la pena conocer bajo el influjo de sus aires serranos.

AL PIE DEL PAN Sólo 60 kilómetros al oeste de Córdoba capital, Cosquín está formada por barrios de casas bajas y algunos edificios altos sobre las calles principales. Desde el este el cerro Pan de Azúcar, al que los comechingones llamaron “Supaj Nuñu”, en mención a la belleza del pecho femenino, se impone sobre el cordón montañoso que atraviesa la región como una regla. Llegar a la cumbre, o al menos intentar una caminata ascendente, es un reto posible y no muy exigente. El camino implica un sendero zigzagueante con mucha vegetación, sierras extrañamente azuladas donde abundan los espinillos y algunos exponentes de la fauna autóctona.

Para los más reticentes al ejercicio, otra opción es subir en la aerosilla que lleva a la cruz de acero, mientras del otro lado algunos ávidos montañistas se animan a la escalada. No muy lejos, el bloque llamado la Piedra de San Buena testimonia la cultura comechingona en grabados y figuras de la naturaleza, con emblemas y símbolos de la fecundidad. Si se tiene fortuna, puede escucharse de la voz de algún vecino el extenso relato mítico de Cosco-Ina, la india que se lanzó al vacío desde allí en busca de su amado, ante el acecho conquistador español.

Pero nadie puede pasar por Cosquín sin visitar su río, parte del alma del lugar como en toda Córdoba. Su silueta zigzagueante llega desde dos regiones opuestas: las sierras altas de San José y la Pampa de Olaen su brazo oeste, y por medio de una corriente delgada pero potente desde La Falda, al nordeste, cobrando vigor y forma de triángulo en La Juntura, balneario natural con playas de arena. Aquí surgen las juntadas guitarreras, el clima festivo y por supuesto los baños, incluso pasado el verano. A partir de esa confluencia, el denominado río Cosquín se encajona sobre paredones de piedra y su cauce se va derramando en anchas y angostas orillas, generando bañados y algunas lagunitas ocasionales donde la pesca se da cita. Cerca de la ciudad, con varios puentes de cemento y piedra se forman cascaditas y represas, como La Toma o el Azud Nivelador, completados con campings, clubes sociales y paradores para comer y escuchar música. Su lomo arrugado y repleto de cantos rodados sigue curso incansable hacia el sur, hasta desembocar en el gigantesco lago San Roque, después de haber atravesado la localidad de Bialet Massé y de cara a Carlos Paz.

El otro atributo de Cosquín son sus callecitas de barrio, de pueblo chico con impronta colonial, donde también hay construcciones más recientes como la casa que habitó el escritor Roberto Arlt. Hacia el 1900 muchas familias adineradas de Buenos Aires y Córdoba hacían sus casas-quinta en la zona, ya que Cosquín era recomendada como uno de los paraísos cuyo microclima favorecía la recuperación de enfermedades respiratorias, y en especial a los enfermos de tuberculosis, antes de la aparición de la penicilina.

CIUDAD CULTURAL Después del Festival Nacional de Folklore en la Plaza Próspero Molina la ciudad se tranquiliza, pero su actividad artística no declina. Es como si el paso de grandes nombres del cancionero popular por las famosas Nueve Lunas dejara la magia del folklore en las calles, bares y casas, dando pie a otros eventos relevantes. Dos ejemplos: el Festival de Cine bajo las Estrellas, una serie de proyecciones en pantalla gigante con películas para niños y público en general, así como el recientemente concluido Encuentro de Muralistas. “Ya en décadas pasadas las paredes de la ciudad eran reflejo de la historia de un pueblo que de a poco se posicionaba como centro cultural de Latinoamérica. Con este encuentro nuestra ciudadanía y los vecinos de la zona vuelven a disfrutar del trabajo de artistas de diferentes puntos del país y del mundo, que han plasmado la historia y la realidad en nuestras calles”, cuenta Fernanda Rodríguez, de la Comisión Municipal de Folklore, en referencia a la visita de muralistas nacionales, de Colombia, Perú, Ecuador, México, Venezuela y España, que dejaron reflejado su arte en las paredes coscoínas y brindaron charlas de interés.

Tras su paso, Cosquín quedó con el brillo renovado palpable en sus veredas, gracias a las exposiciones que son propiedad ahora de vecinos y visitantes. Otra novedad fue la inauguración a fines de abril de la Feria de Artesanías en la plaza San Martín (la “otra” plaza), dejando fijos los interesantes trabajos que suelen verse en temporada de vacaciones. Para mayo está programado el Festival Internacional de Cine Independiente, con cortos y largometrajes de ficción y documental, mientras la música recobrará su protagonismo con el comienzo del Cosquín de Peñas, circuito invernal que propone un paseo de postas por reductos folklóricos en distintos puntos estratégicos. Celebraciones en la Plaza Mayor de América, la tradicional Fiesta del Duende con desfile por las calles céntricas, y otras actividades más pequeñas pero agradables completan un atractivo calendario anual.

COMO LLEGAR: Desde Buenos Aires son 780 kilómetros, tomando la RN 9 y la autopista nacional 19 hacia Villa Carlos Paz. Luego se enfila hacia la localidad de Bialet Massé, donde se toma la RN38. Urquiza, Chevallier, Sierras de Córdoba, Mercobus y Expreso Que Bus salen de la Terminal de Retiro (www.tebasa.com.ar / 011-4310-0700) con tarifas promedio en servicio semicama desde $219; ejecutivo $245; y suite $282.




Fuente: Pablo Donadio en Pagina/12 (Argentina)

lunes, 16 de mayo de 2011

Quito: “Capital Americana de la Cultura 2011”

Quito es una capital latinoamericana muy atractiva y que conserva una rica herencia cultural, que proviene de la época precolombina. Pues bien, la capital de Ecuador es este año la Capital Americana de la Cultura, según lo designó en septiembre del año pasado el Buró Internacional de Capitales Culturales (IBOCC).

Este Quito colonial ha recibido numerosas denominaciones que intentan resaltar su cuantioso acervo cultural, desde Ciudad Convento a Relicario de Arte en América. Lo cierto es que esta ciudad ya referente en la región tendrá un año 2011 plagado de celebraciones que, sin lugar a dudas, le servirá de promoción no sólo en América sino también en el mundo.

El año de capitanía cultural se ha estructurado en torno a cuatro etapas: la primera tuvo lugar de enero a marzo y tuvo como propósito posicionar la imagen de la ciudad como “ciudad cosmopolita” y abierta, mientras que la segunda es la actual, y buscará presentar a Quito en todo su patrimonio artístico y religioso.

Las dos últimas etapas corresponderán a los dos últimos trimestres y se encargarán del concepto de “Quito Verde“, con énfasis en sus posibilidades de
El centro histórico de la capital ecuatoriana, un referente cultural en la región
Así también, se irán celebrando a lo largo del año las distintas festividades religiosas de la ciudad con más color y brillo, se realizarán conciertos de música, espectáculos de danza y festivales de gastronomía local, entre otros. Se ofrecerán recorridos nocturnos especiales por distintos puntos de interés de Quito y obras de teatro.

La capital de Ecuador, declarada en 1978 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con más de dos millones de habitantes, y ostenta el centro histórico más grande, mejor preservado y menos alterado de América Latina. A todo estoy hay que sumar la variada oferta turística, que incluye todos los segmentos, de aventura, religión, patrimonial y de naturaleza, entre otros.

Entre los numerosos atractivos de Quito se pueden mencionar su casco histórico con más de 100 monumentos, la Plaza Grande o de la Independencia, corazón de la capital ecuatoriana, la Catedral metropolitana, y no se puede soslayar al volcán Pichincha, sobre cuyas faldas se extiende la ciudad.

También se pueden destacar la Calle de las Siete Cruces, la Cuesta del Suspiro, el Arco de la Reina, la Calle de los Milagros, la Plaza de San Francisco, o el Museo de la Ciudad, el Centro Cultural Metropolitano, el Convento de San Agustín, la Capilla Sixtina, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo y el Museo de Cera, como atractivos culturales.




Fuente: Termómetro Turístico

domingo, 8 de mayo de 2011

II Seminario Internacional "El rol del desarrollo turístico en la reducción de la pobreza"

El pasado jueves 28 y viernes 29 de abril, el Cine Tita Merello de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) fue sede del II Seminario Internacional organizado por el Centro Internacional de Estudios sobre Turismo y Desarrollo (CIETyD) con el objetivo de promover el desarrollo y el conocimiento de las diferentes experiencias de turismo comunitario existentes a nivel nacional e internacional.

El acto de apertura estuvo a cargo del Dr. Oscar Tangelson, Director del Dpto. Desarrollo Productivo y Tecnológico de la UNLa; el Lic. Alfredo Somoza, Presidente de ICEI; el Lic. Ignacio Crotto, Secretario de Turismo de la provincia de Bs. As. y el Mg. Julián Kopecek, Director de la carrera de Turismo de la UNLa y Co-director CIETyD. Asimismo, estuvieron presentes representantes de organismos, empresas e instituciones vinculadas directa o indirectamente a la actividad turística como el INAES, PRONATUR, ENTUR, INTA, Secretaría de Turismo de la Pcia. de Bs. As, Fundación Proturismo, y Fundación por La Boca, así como también referentes de la Legislatura del GCBA.

El Seminario contó con la presencia de disertantes nacionales e internacionales que presentaron experiencias y/o temáticas relacionadas al turismo comunitario ante un público de aproximadamente 400 personas. Asimismo, participaron de actividades como un circuito en el barrio de La Boca, coordinado por la Red de Turismo Sostenible de La Boca y Barracas, y talleres vinculados a la “Gestión de productos de turismo sostenible”, dictado por el Ing. Fabián Román, y a “Procesos organizacionales en la iniciación turística”, a cargo del Lic. Jorge Defino.

Los resultados del Seminario serán sistematizados en la III publicación del CIETyD referida a la temática de turismo y pobreza, que incluirá también una recopilación de las presentaciones de los disertantes.
En cuanto al material fotográfico y académico vinculado a las presentaciones de los disertantes invitados estarán disponibles para su consulta  en www.iceimercosur.org.ar y www.observatur.edu.ar.

Para más información  info@cietyd.org.

Ponencias:
Caminos de Altamira - Mendoza
Co-desarrollo - Proyecto Creando Nuevas Rutas
Factores condicionantes para la sostenibilidad del turismo comunitario
Fundacion ARCentral
Mision Laishi
ProyectoGuariquenIILaRutadelJengibreFundacionIcei Rep Dominicana
Proyecto Turismo Rural Comarca Bermejo
Proyecto Turismo y Comunidades Originarias, Trevelin
Red Argentina de Turismo de la Economia Social
Red de Turismo Comunitario Barrio Sur y Palermo
Red de Turismo Sostenible de La Boca y Barracas

ImageAcreditaciones

ImageAuditorio

ImageSecretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Lic. Ignacio Crotto

ImageLic. Giacomo Morandini - Cooperante Icei Brasil

ImageLic. Michele Falaschi - Cooperante Icei Rep. Dominicana

ImageProf. Daniel Piña y Prof. Sergio Salinas - Caminos de Altamira, Mendoza

ImageMg. Sergio Borelli - Proyecto  Turismo Sostenible en La Boca y Barracas, Fundación Icei Mercosur

ImageSra. Teresa Stambazzi - Red de Turismo Sostenible de La Boca y Barracas

Image Lic. Marcelo Di Giácomo y Téc. María Emilia Aller - Programa Pueblos Turísticos, Pcia. de Bs. As

ImageSr. Isaias Nichols y Sr. Marcos Martínez - Proyecto Turismo y Comunidades Originarias de Trevelin

ImageTéc. Pablo Rey y Dr. Daniel Bazán Richibut - Red Argentina de Economia Social y Turismo

Image Ing. Fabián Román - Taller de Gestián de productos de turismo sostenible

Image Lic. Jorge Defino - Taller de Procesos organizacionales en la iniciación turística

ImageSr. Luis Romero y Sra. Blanca Colliard - Baqueanos del Rio, Paraná - Entre Ríos

ImageDon Norberto Pauleti y Téc. Hermelindo Cabrera - Fundación ARCentral, Misiones

ImageDr. Renato Dillon Gallegos - Oficial de Programa Interculturalidad de la OMT

ImageSr. Benito Ricardo Morales y Dra. Sandra Nazar - Proyecto Espejo de Sal, Jujuy

ImageSra. Ivonne Quegles - Red de Turismo Comunitario de Barrio Sur y Palermo, Montevideo - Uruguay

Image Dr. Juan Velásquez Quispe - Proyecto Creando Nuevas Rutas, Perú y Ecuador

ImageCierre - De izquierda a derecha Ing. Fabián Román, Mg. Julián Kopecek y Lic. Jorge Defino